Noticias


14 de Abril de 2012

Al año se consumen mil pesos en refrescos
NEGOCIOS • MARIO MALDONADO

México • El año pasado, cada mexicano gastó un promedio de mil pesos en la compra de refrescos, una cifra 14 por ciento mayor a la que desembolsaron para beber estos productos en 2010.
El encarecimiento de insumos como el azúcar, la fructosa y el plástico para los envases impulsó a las productoras de refrescos, como Coca-Cola y Pepsico, a incrementar considerablemente el precio de su oferta por marca y presentaciones, aun cuando el consumo se mantuvo al alza en el país.
De acuerdo con datos obtenidos por MILENIO, el año pasado el consumo total de bebidas procesadas no alcohólicas aumentó 9 por ciento, una cifra histórica si se toma en cuenta que en los últimos 4 años el mayor incremento anual de la industria fue de 3.5 por ciento, en 2009.
En 2011 se vendieron más de 25 mil millones de litros de bebidas procesadas no alcohólicas en el país, de las cuales 74 por ciento fueron refrescos, es decir, más de 18 mil millones de litros.
Y es que, a pesar del crecimiento de las llamadas categorías “saludables”, como agua embotellada, jugos reducidos en azúcares y tés, los refrescos continuaron siendo el producto estrella para empresas como Coca-Cola y Pepsico, las principales productoras de bebidas carbonatadas.
Recientemente, la Organización de las Naciones Unidas dijo que el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá provocó el incremento en la disponibilidad del refresco en México, elevando su consumo considerablemente, lo cual asoció también con enfermedades como la diabetes y el sobrepreso.
Al respecto, la Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas (ANPRAC), que agrupa a embotelladoras mexicanos de Coca-Cola, Pepsico y Peñafiel , entre otros, comentó que el crecimiento de la industria de bebidas procesadas en el país se debe principalmente a la mayor participación de otras categorías de su portafolio, como agua embotellada y bebidas con bajo o nulo contenido calórico y no de los refrescos.
Sin embargo, según datos del INEGI, en los últimos cuatro años la categoría de refrescos aumentó, en términos de volumen, al mismo ritmo que la industria total, es decir, 14 por ciento.
Incluso, su participación de mercado dentro de la industria total de bebidas procesadas no alcohólicas se mantuvo en 74 por ciento de 2007 a 2011, mientras que las demás categorías, entre ellas agua, jugos, isotónicos, energizantes y tés, continuaron detentando el resto de la oferta y demanda en todo el territorio nacional.
Ventas anuales
En 2011, el volumen de venta de los refrescos aumentó 11.5 por ciento, aun cuando su base comparativa ya es muy grande, mientras que el agua envasada, cuya participación del sector de bebidas todavía es pequeña, tuvo un incremento de apenas 1.8 por ciento.
Coca-Cola, la principal empresa de bebidas procesadas no alcohólicas del mundo, cuya marca estrella es el refresco del mismo nombre, clasifica a México como el principal consumidor per cápita de sus productos.
En su ranking mundial ubica a México con un consumo anual por persona de 675 bebidas de ocho onzas líquidas, que es como mide su volumen de venta, el mayor de todos los países, seguido de otros como Chile, Estados Unidos, Australia y Argentina.
En términos de litros, el consumo per cápita de refrescos en 2011 fue de 166.48 litros, por los cuales cada mexicano pagó un promedio de mil 11 pesos.
La ONU estima que de no implementarse algún mecanismo para contrarrestar las enfermedades como la diabetes, en unos años México gastará alrededor de 5 mil 600 millones de dólares al año sólo para atender los casos de diabetes, es decir, casi la mitad de los ingresos que obtuvieron las productoras de refresco por la venta de la bebida en 2011.
Comparativo de demanda 9% se incrementó el consumo total de bebidas procesadas no alcohólicas el año pasado, cifra histórica para los cuatro últimos años.
Claves
Los jugadores
► Coca-Cola Company y sus embotelladores detentan casi 70 por ciento del mercado de bebidas no alcohólicas procesadas del país. De este total, Femsa controlará 52 por ciento después de completar las fusiones con Grupo Tampico, CIMSA y Grupo Fomento Queretano.
► Desde septiembre pasado Geusa, Pepsi BottlingGroup México, PBC y Gatorade forman parte de Pepsico como un solo grupo.
► Los otros competidores, como Ajemex (productora de Big Cola), Dr Pepper Snapple (dueña de Peñafiel) y las mexicanas Pascual, Jarritos y Garci Crespo, juntos no alcanzan más de 15 por ciento del mercado.
Fuente: Milenio

3 de Enero de 2012

Algunas frutas no se mezclan

Son saludables, pero combinadas pueden hacer daño. No se recomiendan como sustituto de los alimentos



Con el final del Maratón Guadalupe-Reyes, la gente quiere comer sanamente con tal de perder algunos kilos ganados en diciembre.
Quienes trabajan más de ocho horas al día, optan por consumir alimentos naturales como ensaladas y cocteles de fruta.
Sin embargo, un inocente vaso con más de tres frutas distintas resulta más dañino que eficaz para bajar de peso e, incluso, causa malestar estomacal como pesadez, flatulencias e intoxicaciones.
“Mezclar más de una fruta es poco recomendable para el organismo, porque no sólo se mezlca el sabor, también combinan el pH del alimento y la glucosa de ambas en un solo platillo” explica Roberto Zapata, nutriólogo.
La idea errónea se completa con el dulce extra con el que algunos aderezan el coctel como miel, granola, yogur y crema batida en exceso.
“Esta combinación es una verdadera bomba para el estómago, porque no se ha terminado de digerir cuando llegó la hora de la comida y consumen algo más pesado”.
Para perder peso no es necesario dejar de comer o sustituir alimentos sin saber el valor nutricional que contienen. Se recomienda acudir con un especialista que lleve el control de los carbohidratos consumidos y gastados.
400 gramos de consumo en frutas y verduras al día, recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).

LOS 5 COLORES DE LA ALIMENTACIÓN
Los pigmentos de las frutas y vegetales no sólo dan buena presentación a un plato, también tienen propiedades que benefician al cuerpo humano:
–Verde: reducen riesgos de padecer algunos tipos de cáncer, mejoran la visión y fortalecen el sistema inmunológico.
–Anaranjado: Ayudan a prevenir la anemia y mantienen el corazón saludable.
–Rojo: mejoran el sistema cardiovascular y digestivo además de facilitar el aprendizaje.
–Azules y morados: mejoran la memoria y el aprendizaje y reducen la oxidación.
–Blanco: estabilizan los niveles de colesterol, previenen calambres y evitan la formación de coágulos de sangre.
“Se debe llevar una dieta diaria que se adapte a la actividad física. Hay que evitar los excesos así se trate de productos naturales”.Roberto Zapata


3 de Enero de 2012

Cómo quemar las calorías que consumes en un refresco


El refresco se ha convertido en una de las bebidas favoritas para calmar la sed o en algunas ocasiones, la gente cree que puede ser medicinal, pero ¿sabías que para quemar las calorías que aporta a tu cuerpo debes correr 50 minutos aproximadamente?

De acuerdo a un estudio publicado en el American Journal of Public Health una lata de refresco tiene cerca de 250 calorías. El objetivo de la investigación consistió en obtener información acerca de los niveles de energía que éste tipo de bebida azucarada aporta en los jóvenes.

LA INVESTIGACIÓN
Los investigadores seleccionaron cuatro tiendas del territorio de Baltimore, Estados Unidos, donde se tomó detalle de la cantidad de bebidas que los adolescentes compraban diariamente. Después de esto colgaron carteles con información sobre el contenido calórico de las gaseosas, mismo que excede diez por ciento la ingesta recomendada al día.

De acuerdo a información de Muy Interesante, estos carteles hacían hincapié sobre el esfuerzo que se requiere para quemar este aporte calórico: en torno a 50 minutos de carrera. 

RESULTADOS

Relacionar la información con la vida cotidiana dio mejores resultados y se reflejó con la disminución de consumo de  refresco;  la referencia física causó mayor impacto entre los jóvenes.

DESTACA 

El mensaje explícito sirve más para provocar conciencia entre el consumidor, ya que en este tipo de productos, la información calórica pasa desapercibida;  tal parece que las advertencias cobran especial atención cuando se relaciona con ejercicio físico.

12 de Diciembre de 2011

Que las posadas no te alteren el peso
El famoso Guadalupe-Reyes comienza, toma tus precauciones para no subir de peso
Las fiestas decembrinas nos dejan con kilos de más debido a que no balanceamos los alimentos y comemos excesos de varios grupos de alimentos. Para evitar que esto suceda debes cumplir ciertas reglas

COMIDA Y EJERCICIO

Los días que no son de fiesta come normal, es decir, las mismas calorías que sueles comer.
Haz ejercicio, mínimo 3 a 4 veces a la semana durante 1 hora, para compensar los días de exceso.

Recuerda que si comes lo mismo que ejercitas, te mantienes. Visto de otra manera, si te comes 7 mil kcal extras a lo que te toca diariamente subirás 1kg. 

Quien se come 14,000kcal extras subirá 2kg, y así sucesivamente. 

Así que estas fechas, cuida mucho las calorías que comes.


LA COLACIÓN ES IMPORTANTE

Recuerda que saltarte comidas y dejar mucho tiempo al cuerpo sin alimento provoca que la siguiente comida la conviertas en grasa. Las mejores colaciones son las frutas, verduras o proteínas como pistaches, además contienen muy poca grasa y sodio.

Si tienes una reunión, y más si es de noche, trata de comer una colación antes de asistir, esto te permitirá estar más satisfecho y aceptar menos comida de la que comerías si es que llegas con mucha hambre. Las verduras son las mejores opciones ya que contienen muy pocas calorías.